top of page
Banner_Gris_2.jpg

la mejor tienda en línea de México

Para Ginecólogos y Colposcopistas

RESULTADOS DE BÚSQUEDA

Se encontraron resultados para ""

  • Consulta Online, la herramienta perfecta en Ginecología.

    Hemos sido testigos de el avance de tecnología en la sociedad, que permite el acceso de información y la comunicación instantáneos. Así mismo ha permitido que los pacientes tengan mayor interacción con los doctores. Actualmente, debido a la contingencia por el COVID-19 y ahora la “nueva normalidad”, las consultas online han llegado a su auge, ya que permite dar atención a los pacientes sin requerir su presencia física. Sin embargo ¿Cómo puedo implementar las consultas online en mi consultorio de Ginecología? En esta publicación te explicaremos en que consiste y te daremos Tips de cómo realizar consultas online en Ginecología de forma sencilla. ¿Qué es y para que sirve la consulta online? Es la forma de dar atención a distancia a las pacientes por medio de plataformas de comunicación digital para resolver dudas, problemas, situaciones irregulares o dar seguimiento a pacientes que hayan tenido o requieran procedimientos, estudios o análisis. La consulta online esta destinada para ser una herramienta complementaria. Algunos de los ejemplos de las situaciones para atender: -Resolución y atención a dudas Una de las principales funciones de la asistencia online es la respuesta inmediata a dudas que pueda tener alguna paciente acerca alguna molestia, por ejemplo: Flujos anormales Dolor Picazón O irritación de zonas genitales Solo por mencionar algunos de los mas comunes. -Seguimiento de pacientes Las consultas online también permiten dar seguimiento y resolver preguntas acerca de tratamientos y/o procedimientos qué fueron o serán realizados en el consultorio. Por ejemplo: Tratamientos de cáncer Tratamientos de fertilidad Métodos anticonceptivos Seguimiento de embarazo Conizaciones La finalidad es resolver aquellas dudas que puedan contestarse sin necesidad de que la paciente acuda al consultorio. -TIPS para tus consultas Al mantenerte en contacto con tus pacientes puedes detectar situaciones que no requieran de intervención médica y también aquellas que puedan poner en riesgo a la paciente. Es por ello que debes definir el horario y medio de consulta: -Horarios de atención Comentale a tus pacientes, que al igual que en el consultorio, existen horarios de atención y solo en caso de urgencia se atenderá fuera de este horario. Para poder dar atención a pacientes que puedan presentar síntomas o factores de riesgo (embarazadas, pacientes con cancer, etc.). -Establece los medios Las consultas pueden realizarse por distintas plataformas, por ejemplo: Facebook, Messenger, Whatsapp, Skype y algunas plataformas de correo electrónico ofrecen servicios de: Mensajería instantánea Llamada o Video-llamada Adjunto de documentos, imágenes, etc. La diferencia entre cada plataforma es la preferencia que cada persona tiene, ya que todas requieren buena conexión a internet y tener una cuenta de usuario. Una recomendación es que exista una comunicación previa por mensaje, además valorar los casos donde la duda pueda resolverse por el mismo medio y aquellas que puedan requerir una consulta por videollamada. -Post Consulta A partir de las consultas online puedes evaluar las pacientes requieren análisis, pruebas adicionales, procedimiento o una consulta presencial, para evitar riesgos en las pacientes. Recuerda que se busca preservar la salud, por lo que debes valorar las situaciones donde se requiera revisión y aquellas que pueden resolverse por medio de llamada o chat. Sabemos que las consultas online son cada vez mas comunes, por lo que conocer los medios y las estrategias para realizarlas son importantes para implementarlas con éxito. Cuéntanos ¿Qué piensas acerca de las consultas online? ¿La utilizas en tu consultorio?

  • Hemostáticos: Nitrato de Plata o Monsel

    El Nitrato de Plata y el Monsel son los hemostáticos utilizados en las biopsias cervicales y las conizaciones en el consultorio de ginecología. ¿Cuál es el mejor para nuestra consulta? Anteriormente hicimos la comparación entre el Monsel en pasta y la formula original con la finalidad de elegir cuál era la mejor opción y hacer un análisis comparativo con el nitrato de plata. Compararemos las características de ambos productos y la experiencia que han tenido los doctores ginecólogos al usarlos. Monsel Original La pasta o solución de Monsel es ampliamente conocida en el campo Ginecológico. Hace bastante tiempo que se ha utilizado como un agente hemostático. La fórmula original (la cual recomendamos) tiene una consistencia semi-liquida, color café oscuro y se aplica con un hisopo. Su consistencia permite aplicarse cómodamente en diferentes áreas de biopsia y conizaciones, utilizando pequeñas cantidades, con una alta efectividad. Tiene un precio promedio de entre $500 a $800 MXN. Algunos comentarios de nuestro clientes acerca del Monsel Original fueron: Su fácil aplicación es efectiva para detener el sangrado después de la conización. Hace la hemostasía que necesito utilizando una pequeña cantidad. Coagula al contacto sin necesidad de re-aplicar producto. Puedo aplicarlo en biopsias pequeñas, grandes y conizaciones. Tiene precio accesible. Nitrato de Plata En la toma de biopsias cervicales se utiliza frecuentemente el nitrato de plata en aplicadores como una alternativa a la fulguración o esferólisis. Tienen un aspecto de hisopo, pero en lugar de tener algodón en un extremo, tiene el nitrato de plata y permite que el aplicador alcance fácilmente las áreas que requieren hemostasia gracias a su longitud. A diferencia de procedimientos de coagulación diferentes, el efecto hemostático conseguido con el nitrato es químico. La ventaja al utilizarlos como agente hemostático es principalmente su rapidez. En aprox. 30 segundos, el nitrato de plata logra detener el sangrado. La forma correcta para utilizarlos y lograr una buena hemostasia es: Retirar el sangrado, si lo hay, del área a aplicar, Aplicar directamente sobre el área de biopsia o sangrado, Rotar el aplicador hasta que el área obtenga un color grisáceo. Cada aplicador permite cauterizar entre 1-2 biopsias que hayan sido tomadas con pinzas de biopsia, ademas es muy preciso al coagular ya que el nitrato esta localizado en la punta. Tiene un precio aproximado de $1600-$1800 Preguntamos a doctores especialistas en Ginecología acerca de su experiencia utilizando el nitrato de plata en aplicadores y éstas fueron sus respuestas: Es muy práctico de usar, solo saco un aplicador y cauterizo. Puedo coagular las biopsias en pocos segundos de aplicación. Me gusta que alcanza a cauterizar varias biopsias. Es muy preciso, sobre todo en las biopsias pequeñas. Tengo control absoluto de el área donde quiero hacer hemostasia. Conclusiones Ambos productos son excelentes agentes hemostáticos y tienen características que los diferencian entre si: El Monsel permite adaptarse a cualquier tipo de área, pequeña o grande, dependiendo el aplicador que se utilice y el fin que se quiere lograr. Por otro lado el Nitrato de Plata es más preciso y tiene un mejor control de la hemostasia en áreas pequeñas como las realizadas con pinza de biopsia. Además, es un proceso más rápido. Entonces, podemos definir que el mejor hemostático para nuestro consultorio es aquel que cumple con las mejores características para nuestro trabajo, ya sea que realicemos biopsias cervicales de forma constante, o nos inclinemos más a realizar conizaciones. Sin embargo, todo ginecólogo bien preparado considera tener ambos productos, ya que cada uno ofrece una solución diferente. Juntos, pero no revueltos...😃 Cuéntanos, ¿Qué te pareció la información? ¿Cuál utilizas en tu consultorio? ¿Tienes alguna información adicional que te gustaría compartir con todos? Nos encantaría leer tus comentarios y saber de ti...

  • PLAN DE ACCIÓN: Volver a tu consultorio en la "Nueva Normalidad"

    La “nueva normalidad” comenzará, o al menos así se planea, a partir del 1ro de junio y para ello debemos estar preparados para regresar al consultorio con las medidas de prevención y estrategias necesarias para evitar el contagio durante las consultas. Sabemos que es un proceso complicado, pero te ayudaremos con algunas recomendaciones que puedes utilizar para implementar antes esta “nueva normalidad” en tu consultorio. Evalúa a tus pacientes por Grado de Importancia Recomendamos evaluar a tus pacientes para que le des prioridad en tu consulta. Por ejemplo: pacientes que requieran conización, embarazadas, emergencias obstetricas, pacientes en tratamiento de cancer, etc. No tiene el mismo grado de importancia una hemorragia post-parto, que una consulta para métodos anticonceptivos, por poner un caso. Aunque depende del campo de acción en tu consulta. Comparte tu Reapertura: Contacta a tus pacientes. Manda mensajes o llámalas para informarles que has retomado actividades: La consulta que tenia puede volver a programarse Su procedimiento ya se puede realizar. La aplicación de “x” producto, ya puede ser retomada. Otra forma de comunicarle a mas personas tu reapertura es por medio de las redes sociales donde tengas interacción con tus pacientes (facebook, instagram, twitter): Puedes publicar un texto pequeño en facebook. Alguna imagen o video en donde las invites a reagendar. Mensajes de difusión o historias de Whatsapp. Seguro tus pacientes recibirán mejor tu mensaje en esta plataforma instantánea. Tus pacientes Una vez que comiences a organizar tu agenda hazles saber a tus pacientes acerca de las medidas de seguridad que se estarán tomando en el hospital o en tu consultorio, como pueden ser: Uso de cubrebocas obligatorio Sana distancia Toma de temperatura al entrar. Uso de gel antibacterial, etc. Sé precavido, ten algunos cubrebocas extra y gel antibacterial en tu consultorio por si ellas no cuentan con estas medidas. *Además no olvides preguntarles si han tenido contacto con personas infectadas, si tiene síntomas o si le han realizado un diagnóstico positivo de COVID-19. Acompañantes de las pacientes Informa a tus pacientes que sólo pueden llevar un acompañante (mayor de edad) sólo de ser necesario (por ejemplo, en el caso de que tu paciente tenga edad avanzada), además es indispensable que también se informe sobre la salud del acompañante antes de pasar al consultorio. Comunicación antes de la consulta Siempre mantente en contacto con tus pacientes para informarles acerca de situaciones que puedan retrasar o adelantar su consulta, por ejemplo: Cancelación de consultas de otras pacientes Prolongación o reducción en el tiempo necesario de un procedimiento. Cualquier evento no considerado que pueda interferir con las medidas de prevención. De esta forma podrás controlar el movimiento de tus pacientes en tu consultorio. Consulta, consultorio y el COVID-19 Es necesario capacitar a tu personal para que pueda dar un servicio adecuado en la “nueva normalidad”, esta capacitación deberá incluir: Cómo crear la agenda, según las prioridades de consulta. Cómo informar a las pacientes de eventos importantes en el consultorio. Cuáles serán las medidas de seguridad (sana distancia, uso de cubrebocas). Qué hacer si una persona tiene síntomas sospechosos de COVID-19. Protocolo de comunicación antes y después de la consulta. Medidas de desinfección del consultorio. Medidas de desinfección de tu personal mientras estés en consulta. Adapta la sala de espera para que en caso de ser necesario la paciente pueda esperar o descansar antes de su consulta. Procura no tener objetos de uso común (revistas, libros, etc.) y desinfectar superficies o muebles de uso público (mesas, lavamanos, baño, sillones, etc.). Además, en tu consultorio se recomienda, primero, aplicar el “minimalismo”, es decir, colocar los menos objetos posibles a la mano y desinfectar los de uso común (sillas, manijas de puertas, escritorio, etc.) y con los que tengas y tengan contacto. Así garantizarás a tus pacientes, a tu personal y a ti que tu consultorio no representa un riesgo de infección. La sana distancia debe continuar respetándose por prevención, así que recuerda no saludar de mano a las pacientes. Existen otras formas de saludo cordial: Saludo con codo Levantar tu mano Hacer reverencia O simplemente decir “Hola”. Comunicación Post-consulta Por último, nuestra recomendación es mantenerte comunicado con tus pacientes después de su consulta en caso de ser necesario. Por ejemplo: Si el procedimiento que se realizó implica alguna clase de molestia posterior, ellas puedan compartirte ese sentimiento por mensaje. Si la paciente necesita seguimiento de sus resultados de laboratorio (posteriores a una biopsia) poder informarle estos por teléfono o mensaje. Además, sugerimos que consideres poder ofrecer una modalidad de “Consultas Online”. Un espacio mediante el cual puedas ofrecer consultas que no requieran precisamente de la presencia física de tu paciente, pero, de igual forma puedan recibir la atención que recibirían al asistir físicamente a tu consultorio. Para esto, las “Video Consultas” son tu mejor aliado. Recuerda que en estos momentos de crisis sanitaria es importante preservar la salud y evitar la propagación. Tomando las medidas correctas, creemos que todos podemos retomar poco a poco nuestras actividades cotidianas. ¡Está en nosotros! Si tienes algún TIP que pueda ser útil en el consultorio de otros médicos no olvides escribirlo en los comentarios. También cuéntanos tus estrategias para la “nueva normalidad”. ¡Te estaremos leyendo! PD: Si crees que la información le pueda ser útil a alguien que conoces, te damos la libertad de compartir esta valiosa información. Así nos ayudamos todos 😊

bottom of page